Equipo de Comunicación Continental Argentina.
El actual territorio huarpe está ubicado en la provincia de Mendoza, Argentina. Es denominado también el desierto, el secano, el campo. El pueblo originario huarpe ocupó la parte central del territorio argentino. Los huarpes milcayac ocupaban la parte Norte del actual territorio mendocino, en el departamento de Lavalle. Un lugar rico en religiosidad e historia, aquí es donde se asentaron los descendientes de los huarpes, que poblaron Mendoza hace 500 años, son los anfitriones de esta nueva misión evangelizadora, conocidos como laguneros, apelativo que los identifica por la pesca y agricultura que realizaban alrededor de las lagunas.
Las grandes lagunas de Guanacache y del Rosario desaparecieron en cuanto comenzó la explotación del cauce del río Mendoza. La comunidad lagunera tuvo que comenzar una nueva etapa en la historia sin abandonar estas tierras. Ésta es la motivación del SUEÑO DE MISIÓN EN EL DESIERTO del Padre José Auletta, Misionero de la Consolata, quien llegó a mediados de diciembre a Mendoza a cumplir con el servicio que le encomendó el obispo Marcelo Colombo para atender el secano desierto lavallino. Asumió oficialmente el 22 de febrero. Pudo realizar un recorrido por los extensos territorios junto al Padre Maximiliano Goitia quien atendía la zona en los últimos años, y quedó impresionado por las distancias de una comunidad a otra y sorprendido por la gran acogida y amabilidad de los lugareños.
En la actualidad la capilla de la Laguna del Rosario, declarada Monumento Histórico Nacional por su importancia religiosa y cultural, se encuentra en fase de restauración. Cada año recibe a miles de fieles para celebrar, junto a todos los habitantes del desierto, en honor a la Virgen del Rosario en Laguna del Rosario. El Padre José Auletta nos invita a Lavalle, para formar parte de esta misión y acompañar en la consolación del desierto.